jueves, 13 de septiembre de 2018

Repercusión de las plataformas digitales en la cadena de valor tradicional

Lrevolución digital en curso ha obligado a compañías como TELEFONICA a realizar un espectacular esfuerzo de transformación en los últimos años para crear las bases que aseguren el éxito de su negocio.  Con estas palabras comenzaba José María Alvarez-Pallete, Presidente ejecutivo de Telefonica su conferencia dada en la Universidad de Deusto, el pasado 11 de Septiembre referida a lo que llama -Disrupcion exponencial- ,



Decía el Presidente de Telefonica que el crecimiento de datos generados cada día aumenta exponencialmente. El producirlos y almacenarlos es muy barato y cada vez más.  Y que cada vez cuesta menos tiempo masificar una tecnología. Alcanzar 100 millones de usuarios al teléfono fijo le costó 75 años alcanzar 100 millones de usuarios a “Pokémon World” le costó 25 días. Un producto digital puede llegar muy lejos, muy rápido y con muchísima potencia. La llegada de Internet lo ha cambiado todo.

 Según Alvarez-Pallete, es vertiginoso lo que pasa en un minuto de Internet. La cantidad de horas de video que se suben, la cantidad de fotografías que se ven, de citas que se conciertan, de noticias que se generan. Internet hace que surjan cada vez más plataformas de forma que todo fluye mucho más rápido.

Las plataformas digitales intermedian sectores enteros y alteran la cadena de valor tradicional

Según el ponente, las plataformas identifican las ineficiencias de las cadenas-de-valor en las que el consumidor no está suficientemente satisfecho y ocupan ese espacioEso ocurre desde la música, hasta el video pasando por el transporte, por las habitaciones, lo que es el tema del AIRBNB, pero ocurre en todos los ámbitos de la sociedad. Por lo tanto surge lo que se llama la economía de las plataformas. Existen plataformas que intermedian o desintermedian en sectores enteros y alteran la cadena de valor. Se basan en las necesidades de los usuarios.



Además explica que se está produciendo concentración y globalización de plataformas de forma que algunas de ellas resultan más grandes que muchos países. 
Facebook tienen más población que la suma de China, Rusia, Brasil y EEUU juntos.  Instagram tiene más población que toda América Latina, Twitter tiene más población que EEUU, y Snapchat tiene más población que Rusia y España. 

Este es el poder de agregación, el poder de comunidad, el poder que generan estas plataformas, y por lo tanto el poder de captación que tienen para todo tipo, desde para promoción sus productos y servicios hasta para generar opinión o para vendernos publicidad. Y esto lo que produce es una disrupción brutal en todos los ámbitos de la sociedad. 

La mayor compañía de gestión de coches del mundo no tiene un solo coche, la mayor compañía de logística del mundo que es ALIBABA no tiene almacenes, la mayor compañía de plazas ocupacionales del mundo (en valor en bolsa), no tiene una sola habitación: AIRBNB, y gestiona más que cualquier cadena hotelera. Es simplemente porque identifica necesidades dentro de esa cadena de valor, ocupan un espacio y se valen de demanda y oferta insatisfecha. Y eso altera todo 

Si queremos construir algo exitoso, -según el ponente-  se debería:

1) Agregar toda la audiencia que podamos. Lo que llamamos el número de receptores de lo que nosotros queramos comunicar o la plataforma que queramos construir tiene que ser lo más global y lo más grande posible. Pero al mismo tiempo 

2) Y tiene que tener inteligencia, ser capaz de a través de la digitalización de todos los datos que genera esa audiencia crear un modelo de ingresos a través de la publicidad. Y con eso aunque la televisión tiene mucha audiencia no tiene la capacidad de interacción que tiene una red social y por eso no genera el valor que si generan ciertas plataformas.

Esto está produciendo un cambio brutal en la percepción de valor que los inversores buscan en las empresas.  Y esta disrupción afecta también a los modelos de negocio, aquel que no se adapte tiene difícil sobrevivir, por el nivel de cambio y por el ritmo de cambio. El 52% de las compañías del años 2000 hoy ya no existenMientras que en el año 1960 la vida media de las empresas era de 65 años, hoy día la vida media de las empresas es de 15 años. El que no se adapta no sobrevive.

     ¿Qué viene en el futuro?  >>>
   Leer más >>
luis sordo iglesias @sirgledo

No hay comentarios:

Publicar un comentario